Mujeres Monstruo o Bestia

Dibujo realizado a bolígrafo en 2010-2011
Desde hace ya un lustro he dibujado figuras humanas con rostros monstruosos. Ese contraste produce risa, y entonces no buscaba más que sátira, que fuera humorístico. No había mucho tras esa chocante máscara, solo influencias estéticas de monstruos del cine, animales, insectos, etc. Toda formación y cultura vale desde el principio y algo que en su momento fue importante hay que aunque sea solo replantearlo, imaginando aquel contexto y trasladándolo a ahora mismo.

‘Mujeres Monstruo’ o ‘Mujeres Bestia’ es una serie de dibujos e ilustraciones basadas en ese planteamiento de monstruosidad. Partiendo del canon occidental de belleza física femenina. La mujer se muestra sexual sin necesidad de mantener una postura erótica sino simplemente siendo sinuosa e insinuante. Ésta sufre una supresión de la identidad cuando su cara es modificada, cambiado y pasa a ser distinta pero también única nuevamente. A veces un rostro alien, amenazador, cómico o peor. Este juego de ideas contrarias yo lo denomino ‘antierotismo’. Algo así como una fórmula: “Antierótico no es erótico por el ‘anti’, pero a su vez lo es de alguna forma por el hecho de contener ‘erótico’”. No es comparable a algo antónimo sino a algo contrastado de manera adversa. Con referentes pictóricos de guerra y postguerra como De Kooning, Jean Dubuffet y Antonio Saura con su bestialidad expresiva.  La puesta en práctica del modus operandi del surrealismo de Joan Miró que me sirvió para partir de formas abstractas para establecer un esbozo base en muchas ocasiones. E ilustradores contemporáneos como Anton Semenov o Allen Williams.


Estas obras han sido realizadas con distintas técnicas, desde el lápiz de grafito hasta el acrílico y la pintura digital. Todas ellas menos una, de pequeño formato. Empleando sobretodo referentes fotográficos excepto en algunos casos sin referencia más que la idea.

Click en la imágen para ampliar y botón derecha/izquierda para desplazamiento:

Lápiz de grafito sobre papel A4 (2015)

Lápiz de grafito mujer monstruo
Lápiz de grafito sobre papel A4 (2015)

Lápiz de grafito y bolígrado sobre papel A4 (2016)

Lápiz de grafito y bolígrado sobre papel A4 (2016)

Acuarela benjamin vilella mujer monstruo
Acuarela sobre papel A4 (2016)

Papel adhesivo sobre papel A4 (2016)

Tinta china y bolígrado sobre papel A4 (2016)

Bolígrado sobre papel A4 (2016)

Ceras blandas sobre papel A4 (2016)

estilógrafo benjamin vilella mujer monstruo
Estilógrafo sobre papel A4 (2016)

estilógrafo mujer bestia benjamin vilella
Estilógrafo sobre papel A4 (2016)

Estilógrafo sobre papel A4 (2016)

Grafito acuarelable sobre papel A4 (2016)

Lápiz de grafito sobre papel A4 (2016)

Lápiz de grafito sobre papel A4 (2016)

Estilógrafo sobre papel A4 (2016)

Rotulador sobre papel A4 (2016)

Rotulador base acrílico sobre papel pintado de aerógrafo A4 (2016)

mujer monstruo ilustración
Ilustración digital de línea vectorial (2016)

Rotulador sobre papel A4 (2016)
Gouache sobre papel A4 (2016)

Rotulador y acuarela sobre papel A4 (2016)

pintura acrílica benjamin vilella
Pintura acrílica sobre madera 70x50 (2016)

Pintura digital (2016)

Libreta Naranja





·49· Picor en la planta del pie


Joder, me pica la planta del pie 





benjamin vilella picor en la planta del pie

Mini animaciones StopMotion

Animaciones cortas hechas de forma digital desde smartphone con la aplicación para Android Flipaclip.



Plátano de sombra

No suelo exponer mis trabajos universitarios pero con este haré una excepción, ya que me fue imposible encontrar desde Internet información sobre el árbol en el que centré una de mis esculturas. Esto lo hago, mediante el uso de palabras clave para que la gente que busque, encuentre.
Frutos, bolas con pinchos naranjas o marrones. Árboles que se encuentran a lo largo de la avenida dels Tarongers (Valencia).


Platanácea o Platanaceae, es la familia a la que pertenecen los árboles  del fruto con el que he formado la escultura.
Existen dos grandes especies predominantes, las occidentalis o plátano occidental, nativa de Norteamérica, en lugares cálidos y húmedos. Y la orientalis, ubicada en la zona euroasiática, donde crecen de manera natural cerca de ríos, sin embargo aguantan perfectamente en lugares secos.

Por otro lado el árbol sobre el que he trabajado es como un híbrido entre las dos clases anteriores (Platanus hispanica o plátano de sombra). Se plantan en lugares urbanos y templados, por su cubriente sombra en el oeste de la península ibérica.

Los frutos o inflorescencias se componen por un pequeño y sólido núcleo llamado receptáculo, del que salen pelos o aquenios. En la superficie de la inflorescencia se pueden destacar dos texturas distintas: una tabicada (de aspecto peludo e igual textura táctil) y otra más uniforme y fuerte (púas definidas).

Obra:
La obra se hizo con el propósito de no quitar o robarle ningún fruto al árbol, sino obtener todas las bolas de las que se haya desprendido  o estén en el suelo por razones agenas a mí.

Era importante seleccionar las bolas cuidadosamente ya que algunas estaban rotas y se deshacían muy fácilmente. Normalmente los frutos que se rompían más fácilmente son los de tamaño medio, ya que los pequeños aún se están formando y los grandes ya maduraron completamente.

Técnica: Inflorescencias de plátano de sombra y silicona.
Fecha de finalización: 13 de enero 2016

·48· Un clavo saca otro clavo

Me parece un acto muy bonito el que me invites como amigo a desayunar
dibujos viñetas
Se nota que hemos madurado los dos. Lo importante es superarlo todo y ser feliz por encima de todo...
dibujos con paint
 Y me has comprado un gofre, siempre has sido muy atento...
gofre con clavo

benjamin vilella


nail on the waffle english

Explícit

Dibujo realizado sobre boceto de lápiz estándar de grafito. Bolígrafo bic negro. Poco a poco se van calculando las sombras dejando las luces 'al aire'. Las sombras y los tonos medios son lo que confeccionan el dibujo, hecho a base de entramados sensibles. Porque como yo digo "No es tan importante la línea en sí como el conjunto". 
En mi dibujo de este estilo lo que tiene más encanto a mi gusto es la velocidad y el juego con el que se hace el dibujo. La raya de bolígrafo es algo que en una hoja en blanco no tiene fuerza apenas, ya que el luminoso fondo la aborda, así que por rayas poco a poco se tejen manchas cada vez más grandes, creando volúmenes y sombras. 
Puesto que las manchas, al estar compuestas por líneas, no son  realmente manchas, de lejos si se conciben como tal, pero de cerca se ve el papel a través del tejido que hace la trama. Es por esto que para determinar los volúmenes mejor hay líneas más oscuras y gruesas que dependen de la orientación que les dé para que destaque mejor la forma.
El dibujo está hecho en dos sesiones de aproximadamente dos horas y media cada una como mucho, un dibujo rápido para lo lenta que es la técnica.
Bolígrafo bic negro y  posca rojo sombre papel de acuarela con un gramaje medio.




benjamin vilella dibujo fuck you